Guitarra Junior (7 a 12 años)
Guitarra Juvenil (13 a 17 años)
Guitarra Adultos (18 años en adelante)
Si tu hijo es fan de la música moderna como el pop o el rock, ¡la guitarra es perfecta para él! Nuestro programa ofrece todas las herramientas para que se convierta en un guitarrista apasionado y habilidoso, listo para explorar sus talentos en un entorno de aprendizaje motivador.
Guitarra Junior (7 a 12 años)
Guitarra Juvenil (13 a 17 años)
Guitarra Adultos (18 años en adelante)
Si tu hijo es fan de la música moderna como el pop o el rock, ¡la guitarra es perfecta para él! Nuestro programa ofrece todas las herramientas para que se convierta en un guitarrista apasionado y habilidoso, listo para explorar sus talentos en un entorno de aprendizaje motivador.
Estos son los 3 errores más comunes, al aprender guitarra
Al comenzar clases de guitarra surgen muchas dudas.
Sin importar si eres un adulto o un niño, todos nos enfrentamos a los mismos problemas.
Para efectos de este blog, vamos a ver los 3 errores más comunes al comenzar a estudiar guitarra y que no todos los maestros corrigen:
1.- Mala postura
Para comenzar, es importante tener en cuenta que una mala postura puede terminar con tu entusiasmo y no dejarte seguir adelante.
Estar mal sentado o tener una mala colocación de la muñeca puede causar dolores de espalda o de brazo.
En esta publicación te mostraré la mejor forma de corregir este error común.
Postura al sentarse:
Al sentarte, no dejes que tu brazo caiga, ni que tu espalda se encorve. La mala postura causa dolor y no te permitirá practicar.
Usa tu pierna izquierda para apoyar la guitarra. Cambiar de pierna acomoda tu espalda de manera natural y así podrás practicar por más tiempo.
Postura de la muñeca:
No dobles excesivamente la muñeca porque eso corta el flujo de sangre y entumece los músculos de los dedos, causando dolor e incomodidad.
Trata de correr un poco tu mano hacia atrás y usar solo la punta de tus dedos. Esta es la postura correcta y además, podrás tocar con más velocidad, usando esta postura de muñeca.
Es muy importante adoptar una posición correcta desde tu primera práctica en la guitarra, así poco a poco te acostumbrarás hasta que sea algo natural.
2.- No tener un programa de práctica
Si estás considerando que tu hijo(a) aprenda guitarra, ¡no lo pienses tanto!
Este increíble instrumento le brindará muchos beneficios y satisfacciones, ahora y en su futuro.
Así que aprovecha esa motivación que tiene tu hijo por comenzar sus clases de guitarra y anímalo siempre a estudiar y practicar.
Eso sí, debes saber que no contar con un programa de práctica es lo que diferencia a un alumno sobresaliente de uno regular.
Lo que recomiendo es tener, por lo menos, 10 minutos de práctica diaria.
Y aumentar 5 minutos cada mes, hasta llegar a los 30 minutos por día.
Es mejor realizar sesiones cortas y constantes, en lugar de prácticas largas, una vez por semana o por mes...
También es preferible comenzar con canciones que tengan acordes sencillos y que sean conocidas.
Así será más entretenido practicar.
3.- Tener expectativas muy altas
Quizá pienses que estudiar guitarra es algo sencillo y que se puede hacer rápidamente.
Bien, hay dos cosas que debes saber:
La primera es que, aunque la guitarra es un instrumento relativamente fácil de aprender, al principio tiene sus complicaciones.
La segunda es que resulta equivocado pensar que se pueden aprender un montón de canciones en una semana o peor, en un solo día.
Francamente esto no es posible, aún para profesionales con una amplia experiencia.
Una expectativa adecuada sería poder aprender 1 o 2 canciones por mes.
Claro que lo importante es saber escoger los temas musicales con los que tu pequeño va a empezar.
Tener buen criterio para escoger canciones es básico para avanzar a buen ritmo.
Lo más importante es no rendirse.
Sabemos que te interesa que tu hijo desarrolle disciplina y constancia.
Y precisamente, la música es la mejor herramienta para conseguirlo.
Por eso, si estás buscando clases de guitarra en Guayaquil, te invito a tomar junto a tu pequeño una Clase Demo GRATIS, en Opus Ethica Music School.
En ella te brindaremos una guía bastante clara de cuál es el instrumento más adecuado para empezar a aprender.
Para reservar tu cita, comunícate con nosotros.
O simplemente, haz clic en el banner debajo, y obtén toda la información sobre nuestros cursos.