Violín

  • Violín Junior (7 a 12 años)

  • Violín Juvenil (13 a 17 años)

  • Violín Adultos (18 años en adelante)

Con su sonido elegante y distintivo, el violín inspira a nuestros estudiantes a expresarse de forma única. Aprenden a entonar el instrumento y desarrollan su disciplina musical, logrando un desempeño que los llenará de orgullo a ellos y a sus familias.

Violín

  • Violín Junior (7 a 12 años)

  • Violín Juvenil (13 a 17 años)

  • Violín Adultos (18 años en adelante)

Con su sonido elegante y distintivo, el violín inspira a nuestros estudiantes a expresarse de forma única. Aprenden a entonar el instrumento y desarrollan su disciplina musical, logrando un desempeño que los llenará de orgullo a ellos y a sus familias.

Blogs

Ejercicio  Diario para Cantar con una Voz Libre y Fuerte

3 Ejercicios que Uso a Diario para Cantar

April 29, 20255 min read

Editar videos es una tarea que hago constantemente en mi trabajo. No solo es parte de la producción de contenido para mi escuela de música, Opus Éthica, sino que también es un proceso en el que siempre aprendo algo nuevo. Recientemente, mientras editaba un video de mi amigo y colega Joseph Esquivel, profesor de canto en nuestra escuela, me di cuenta de algo que, aunque ya conocía, nunca había reflexionado a profundidad: los ejercicios vocales que enseñamos en Opus Éthica son parte de mi rutina diaria, casi de manera automática.

A veces damos por sentadas las cosas que hacemos todos los días. Pero al revisar este video, comprendí que estos ejercicios no solo son útiles para nuestros estudiantes, sino que yo mismo los aplico constantemente en mi día a día, ya sea al hablar, al cantar o incluso al calentar la voz antes de grabar contenido. En este artículo quiero compartir contigo estos tres ejercicios esenciales que han sido clave para mantener mi voz libre, fuerte y saludable.

MIRA EL VIDEO

Ejercicio #1: Relajar los músculos faciales con trinos de labios

Uno de los aspectos más importantes para una buena proyección vocal es la relajación. La tensión en la cara, la mandíbula y la lengua puede afectar el sonido y hacer que cantar se sienta forzado.

Mientras editaba el video, vi a Joseph comenzar con un ejercicio que, sin darme cuenta, yo también hago antes de cada grabación o ensayo: el trino de labios. Este ejercicio consiste en hacer vibrar los labios suavemente, como si estuvieras imitando el sonido de un motor o soplando aire entre ellos.

¿Por qué es tan útil este ejercicio?

  • Relaja los músculos de la cara y los labios, ayudando a evitar tensiones.

  • Prepara la voz para la proyección sin forzarla.

  • Facilita el flujo del aire, algo esencial para un canto libre y sin esfuerzo.

Lo interesante es que, aunque siempre he enseñado este ejercicio en mis clases y lo recomiendo a los estudiantes, al verlo desde afuera en el video, me di cuenta de cuánto lo uso sin pensarlo. Ya sea antes de cantar, grabar un video o incluso cuando siento que mi voz está cansada, un par de trinos de labios y la diferencia es increíble.

clases de canto para ninos, academia de musica para adultos

Ejercicio #2: Afinación con escalas básicas

Otro momento en la edición que me hizo reflexionar fue cuando Joseph comenzó a explicar el segundo ejercicio: cantar escalas básicas. En este caso, la escala de Do ascendiendo hasta Sol y luego descendiendo.

Es un ejercicio simple, pero fundamental. La afinación es un pilar del canto, y trabajar con escalas nos ayuda a entrenar el oído y la precisión de las notas. Pero aquí viene lo interesante: me di cuenta de que yo mismo hago este ejercicio cada vez que necesito "resetear" mi oído y mi voz.

¿Cómo lo aplico en mi día a día?

  • Antes de una grabación, para asegurarme de que mi voz esté equilibrada.

  • Cuando siento que estoy desafinando o perdiendo precisión en una canción.

  • Como parte de mi rutina matutina, especialmente en días en los que tengo ensayos o presentaciones.

Si bien siempre he sabido que las escalas son importantes, verlo desde la perspectiva de la enseñanza me hizo valorar aún más su impacto. No importa cuánto tiempo lleves cantando, nunca se deja de necesitar ejercicios de afinación.

Ejercicio #3: Resonancia con el sonido "IN"

El tercer ejercicio que Joseph explicó en el video es uno que, sin duda, aplico de manera constante sin darme cuenta: el uso de la consonante "N" para colocar la voz en la máscara facial.

Este ejercicio consiste en cantar la misma escala del ejercicio anterior, pero en lugar de usar las notas "Do-Re-Mi", se usa el sonido "IN". La vibración de este sonido ayuda a activar los resonadores faciales y colocar la voz correctamente.

¿Por qué este ejercicio es tan poderoso?

  • Permite sentir físicamente dónde debe vibrar la voz para una proyección eficiente.

  • Facilita la resonancia, logrando un sonido más potente sin esfuerzo.

  • Reduce la tensión en la garganta y favorece una emisión vocal más natural.

Cuando escuché este segmento en la edición, algo hizo clic en mi cabeza. Me di cuenta de que, sin pensarlo, uso esta técnica cada vez que necesito aclarar mi voz. A veces, antes de cantar, simplemente tarareo con una "N" para sentir la vibración en la cara. Otras veces, cuando siento que mi voz no está proyectando bien, recurro a este sonido para recalibrarla.

Es increíble cómo el cuerpo puede aprender ciertos hábitos y aplicarlos de manera automática. Nunca había sido tan consciente de lo útil que es este ejercicio en mi rutina vocal diaria.

Conclusión: La importancia de tener una rutina vocal

Editar este video me hizo reflexionar sobre algo fundamental: los ejercicios vocales no son solo técnicas que enseñamos en la escuela, sino herramientas que los cantantes –incluyéndome a mí– utilizamos todos los días.

A veces, sin darnos cuenta, incorporamos hábitos que nos ayudan a mantener nuestra voz en forma. Pero hacerlo conscientemente nos permite aprovechar aún más su beneficio. Desde ese día, he prestado más atención a cómo aplico estos ejercicios en mi día a día y me he comprometido a ser aún más constante con ellos.

Si tú también quieres mejorar tu voz y cantar con más libertad y potencia, te recomiendo practicar estos tres ejercicios diariamente. Dedica al menos 10 minutos al día a trabajar tu voz, y te aseguro que notarás una gran diferencia en poco tiempo.

Y si quieres aprender más sobre técnicas vocales y mejorar tu canto con la guía de profesionales, te invito a conocer nuestra escuela de música Opus Éthica. Aquí no solo enseñamos música, sino que ayudamos a las personas a descubrir y potenciar su verdadera voz.

¡Nos vemos en la próxima clase! 🎤🎶

clases de musica para adultos, clases de musica para ninos, academia de musica

clases de cantoescuela de musicaacademia de musicaaprender a cantarcanto para ninos
Back to Blog