Violín

  • Violín Junior (7 a 12 años)

  • Violín Juvenil (13 a 17 años)

  • Violín Adultos (18 años en adelante)

Con su sonido elegante y distintivo, el violín inspira a nuestros estudiantes a expresarse de forma única. Aprenden a entonar el instrumento y desarrollan su disciplina musical, logrando un desempeño que los llenará de orgullo a ellos y a sus familias.

Violín

  • Violín Junior (7 a 12 años)

  • Violín Juvenil (13 a 17 años)

  • Violín Adultos (18 años en adelante)

Con su sonido elegante y distintivo, el violín inspira a nuestros estudiantes a expresarse de forma única. Aprenden a entonar el instrumento y desarrollan su disciplina musical, logrando un desempeño que los llenará de orgullo a ellos y a sus familias.

Blogs

Nuestra Experiencia con el Profesor Camilo Parra en Opus Ethica

Domina las Semi-corcheas en la Batería

April 16, 20254 min read

Aprendiendo juntos en Opus Ethica

Cuando compartimos un espacio de trabajo con un profesor apasionado, la energía es contagiosa. En Opus Ethica, no solo enseñamos música, sino que también vivimos la música en nuestro día a día. Como directores, Pilar Lozano y Leo Guarnizo, hemos tenido la oportunidad de trabajar de cerca con grandes talentos. Uno de ellos es el profesor Camilo Parra, un experto en percusión que nos ha llevado a explorar nuevas formas de entender el ritmo.

Hace unos días, nos sumergimos en una sesión especial con él, donde aprendimos y practicamos ejercicios de semi-corcheas en la batería. Fue una experiencia desafiante, llena de aprendizajes y momentos en los que la música nos llevó más allá de nuestros propios límites.

Aquí queremos compartir nuestra experiencia y cómo estos ejercicios pueden ayudarte a mejorar tu coordinación, precisión y velocidad en la batería.

MIRA EL VIDEO

El reto de las Semi-corcheas: Un ejercicio que transforma tu ritmo

Cuando Camilo nos explicó el concepto de semi-corcheas y su aplicación en la batería, pensamos: “Esto suena fácil”. Pero una vez que nos sentamos frente al instrumento y comenzamos a tocar, nos dimos cuenta de lo demandante que era.

El ejercicio inicial consistía en tocar cuatro golpes en cada tambor de la batería, siguiendo este orden:

  1. Caja (Redoblante)

  2. Tom 1

  3. Tom 2

  4. Tom 3

El objetivo era mantener una digitación constante con la mano derecha en el hi-hat mientras repartíamos las semi-corcheas en los tambores.

Pilar: “Descubriendo la precisión en la batería”

"Siempre he admirado a los bateristas por su capacidad de mantener un ritmo constante mientras distribuyen golpes en diferentes partes del instrumento. Sin embargo, nunca había sentido en carne propia lo difícil que es lograrlo con precisión.

"Al comenzar el ejercicio, mi mayor desafío fue mantener la coordinación. Tenía que pensar en el movimiento de la mano derecha en el hi-hat, mientras distribuía los golpes en los tambores. Después de algunos intentos y con la guía de Camilo, logré entrar en el ritmo. Fue un momento de satisfacción enorme, porque sentí cómo mi cuerpo empezaba a internalizar el patrón rítmico.”

Leo: “El poder de la repetición y la velocidad”

"Para mí, el reto más grande fue cuando aumentamos la velocidad. Al inicio, tocar las semi-corcheas lentamente me parecía manejable, pero cuando Camilo nos pidió acelerar el tempo, todo cambió.

"Los primeros intentos fueron caóticos. Perdía el control de los golpes y me adelantaba o atrasaba sin darme cuenta. Camilo nos explicó que la clave estaba en mantener la relajación en las manos y no forzar el movimiento. Fue un consejo simple, pero cambió completamente mi forma de abordar el ejercicio. Me concentré en soltar la tensión y, poco a poco, fui ganando fluidez."


Ejercicio #2: Alternando manos y superando límites

Luego de dominar el primer ejercicio, pasamos a una variación: alternar la digitación entre mano derecha e izquierda. Esto añadió un nuevo nivel de complejidad, ya que el cerebro debía procesar ambos movimientos al mismo tiempo.

"Aquí fue donde sentí que mi coordinación estaba siendo realmente puesta a prueba," comenta Pilar. "A veces, sin darme cuenta, repetía el mismo golpe con la misma mano o me confundía en la secuencia de tambores. Fue frustrante al principio, pero después de varias repeticiones, todo comenzó a encajar."

Leo también tuvo un momento de revelación: "Entendí la importancia de la memoria muscular. No se trata solo de pensar en lo que estás tocando, sino de practicarlo tantas veces que tu cuerpo lo haga de manera automática. Fue impresionante notar cómo, después de varias repeticiones, mis manos respondían sin que tuviera que concentrarme demasiado."

clases de musica, academia de musica para ninos, escuela de musica para adultos, aprende bateria

El gran desafío: Aumentar la velocidad

Para cerrar la sesión, Camilo nos propuso volver a los dos ejercicios y ejecutarlos a una velocidad más rápida. Aquí es donde realmente sentimos el impacto de la práctica.

"Es increíble cómo, después de trabajar un patrón lentamente, el cerebro y el cuerpo comienzan a adaptarse," dice Pilar. "Cuando repetimos los ejercicios a una velocidad mayor, ya no sentíamos la misma dificultad del inicio. Fue un gran logro."

Leo agrega: "Este proceso me recordó lo importante que es la paciencia en el aprendizaje de un instrumento. Muchas veces queremos tocar rápido desde el principio, pero sin una base sólida, solo creamos errores. Practicar lentamente y con control es lo que nos permite avanzar de verdad."


Conclusión: La música como herramienta de crecimiento

Nuestra experiencia con estos ejercicios de semi-corcheas nos dejó tres grandes lecciones:

  1. La precisión es clave – No se trata solo de tocar rápido, sino de asegurarse de que cada golpe sea limpio y controlado.

  2. La repetición construye confianza – Cuantas más veces practiques un patrón, más natural se sentirá.

  3. La paciencia es fundamental – Todo aprendizaje musical lleva tiempo. No hay atajos, pero cada pequeño avance es una victoria.

Trabajar junto a Camilo Parra fue una experiencia enriquecedora. Como directores de Opus Ethica, nos encanta ser parte de estos espacios donde aprendemos, nos retamos y crecemos juntos.

Si eres baterista o estás empezando en el mundo de la percusión, te recomendamos probar estos ejercicios y descubrir por ti mismo cómo pueden mejorar tu coordinación, velocidad y precisión. ¡Sigue practicando y lleva tu ritmo al siguiente nivel!

Nos vemos en la próxima sesión. ¡A seguir tocando! 🎵🥁

Escuela de musica, clase de bateria, clases de guitarra, academia de musica

academia de musicaclases de bateriaescuela de musicaclases de musica para ninos clases de bateria para adultos
Back to Blog